Pipe Córdoba oficializó su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2026 con una plataforma interpartidista conformada por exalcaldes, exgobernadores y líderes políticos de distintas corrientes. Su anuncio se dio en el marco de Tribuna RCN, espacio en el que también expuso su visión de país y criticó duramente al actual gobierno. Córdoba afirmó que su objetivo es construir una alternativa real, capaz de enfrentar lo que calificó como “un modelo fallido que ha dividido al país y debilitado las instituciones”. En ese sentido, explicó que la coalición buscará elegir un candidato mediante una consulta en marzo de 2026. Entre las figuras que acompañan esta iniciativa están Francisco Barbosa, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Aníbal Gaviria, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga, todos con experiencia en el sector público y representación regional. “La idea es unir experiencia, conocimiento del territorio y voluntad de cambio para recuperar a Colombia”, aseguró. Seguridad: “El orden no se negocia” Uno de los puntos más polémicos de la intervención de Córdoba fue su postura frente a la política de “paz total” del actual gobierno, a la que calificó como un “fracaso total”. Según el excontralor, no se puede construir paz sin seguridad ni autoridad, y propuso tres salidas claras para enfrentar a los grupos armados: desmovilización voluntaria, cárcel o ser enfrentados por la fuerza pública. Asimismo, planteó la creación de cárceles de máxima seguridad inspiradas en el modelo de El Salvador, que sean autosostenibles y efectivas en el control del crimen organizado. Economía: IVA al 7 %, menos burocracia y más apoyo al emprendimiento En el ámbito económico, Córdoba propuso una reforma tributaria centrada en reducir impuestos, comenzando por una disminución gradual del IVA al 7 %, con el objetivo de estimular el consumo interno y aliviar el bolsillo de los colombianos. Además, propuso una reforma estructural del Estado, con la fusión de al menos 45 entidades públicas, lo que podría generar ahorros de hasta 100 billones de pesos, sin recurrir a despidos masivos. Esos recursos, según Córdoba, deberían ser reinvertidos en salud, educación, emprendimiento y seguridad. También planteó inyectar $10 billones al Fondo Nacional de Garantías para ofrecer créditos a emprendedores con tasas cercanas al 0 %, facilitando el acceso al financiamiento para nuevos negocios en todo el país. Lucha contra la corrupción: resultados que respaldan su gestión Córdoba defendió su hoja de vida como excontralor, recordando que durante su mandato se logró recuperar más de $51,7 billones de pesos, según datos de la Auditoría General de la República. Estos resultados, afirmó, fueron posibles gracias al uso de tecnología, inteligencia artificial y analítica avanzada. También destacó la finalización de más de 750 obras inconclusas que representaban un rezago importante en infraestructura pública, por un valor superior a $24,5 billones. Formación, experiencia y visión de país Frente a cuestionamientos sobre su formación profesional, Córdoba aclaró que todos sus títulos fueron legalmente homologados, y que su trayectoria académica ha sido auditada y verificada. Además, resaltó su experiencia militar: “Soy soldado del sexto contingente de 1997, artillero del Batallón San Mateo. Sé lo que significa el orden y la disciplina, y por eso sé que sin autoridad no puede haber paz”. Cerró su intervención con un mensaje directo: “No venimos a dividir, venimos a construir. Es momento de recuperar a Colombia, con propuestas reales y resultados comprobables.”
#VAMOSACONFIAR
●#VAMOSACONFIAR
●#VAMOSACONFIAR
●#VAMOSACONFIAR
●#VAMOSACONFIAR
●#VAMOSACONFIAR
●