A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el excontralor general de la República, Felipe Córdoba, anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia de Colombia a través de un movimiento ciudadano independiente que buscará el respaldo popular por medio de firmas. Movimiento independiente: “Volvamos a Confiar” Felipe Córdoba ha decidido no vincularse con los partidos tradicionales —Liberal, Conservador y La U— con los que se le relacionaba en negociaciones previas, y optó por lanzar su propia colectividad política, denominada “Volvamos a Confiar”, con el lema “Morir por defenderte”. Esta frase, inspirada en el juramento de los miembros de las Fuerzas Armadas, apunta a un discurso centrado en la defensa de la seguridad, la institucionalidad y los valores patrióticos. El movimiento será inscrito oficialmente esta semana ante la Registraduría Nacional, con el objetivo de recolectar al menos 800.000 firmas en un plazo de tres meses, requisito para validar su candidatura independiente. Según lo informado, su iniciativa cuenta con el respaldo de oficiales y suboficiales en retiro, lo que refuerza el enfoque militarista y de orden que quiere posicionar en su campaña. Propuestas iniciales Aunque el programa de gobierno completo aún no ha sido presentado, Felipe Córdoba ha esbozado algunas de las propuestas clave que impulsará como candidato: Eje temático Propuesta Seguridad Construcción de cárceles de máxima seguridad inspiradas en el modelo de El Salvador. Plantea una política de “desmovilización, prisión o baja” para grupos armados ilegales. Justicia Uso de inteligencia artificial para agilizar procesos judiciales, mejorar la eficiencia del sistema y reducir la congestión en los despachos. Economía Reducción progresiva del IVA al 7 %. Fusión de entidades estatales para optimizar el gasto público. Impulso al emprendimiento mediante créditos accesibles y simplificación de trámites. Anticorrupción Defiende su gestión como contralor, donde asegura haber recuperado más de 51 billones de pesos y terminado más de 750 obras públicas inconclusas. Riesgos y contexto político Al decidir lanzarse por firmas, Córdoba rompe con la ruta partidista tradicional, lo que le otorga independencia pero también implica el desafío de consolidar una base de apoyo amplia sin el respaldo directo de estructuras electorales ya establecidas. Analistas consideran que su perfil técnico, su cercanía con sectores militares retirados y su discurso de orden lo ubican como un candidato de centro-derecha, con potencial de atraer a votantes inconformes tanto con el gobierno actual como con los partidos tradicionales. En un escenario político fragmentado, la capacidad de Córdoba para conectar con la ciudadanía será clave para mantenerse competitivo en la contienda presidencial.
#VOLVAMOSACONFIAR
●