Imagen de Pipe Cordoba

Propuestas de
Campaña

Bandera fondoImagen de Pipe Cordoba

Colombia necesita volver a confiar. Confiar en un liderazgo con resultados, con la capacidad de tomar decisiones firmes y con la voluntad de unir al país en torno a soluciones reales.

Pipe Córdoba presenta un plan de gobierno construido sobre tres pilares fundamentales: la seguridad, para devolver la autoridad del Estado y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos;la lucha contra el hambre, como causa nacional urgente e impostergable; y la generación de oportunidades, especialmente para los jóvenes, las mujeres, las poblaciones vulnerables y los territorios olvidados.

Cada una de sus propuestas refleja los valores que guían su campaña: la confianza en las instituciones y en quienes las representan; la capacidad para ejecutar con transparencia, rigor técnico y visión de futuro; y la unión como base para construir un país que avance sin dejar a nadie atrás.

Este es un programa que invita a CONFIAR, no sólo como un valor, sino como una hoja de ruta concreta para transformar a Colombia con firmeza, justicia y compromiso social.

CONFIAR

Control y cero corrupción

Control y cero corrupción

  • Eliminación de “Contrataderos” que violen la ley de contratación estatal.
  • Cero impunidad judicial. Subir de 10.8 a 65 la tasa de fiscales y jueces por cada 100 mil habitantes.
  • Tecnología para control en tiempo real de recursos públicos.
  • Fortalecimiento de los organismos de control.
  • Financiamiento estatal de las campañas electorales, empezando por el Ejecutivo.
Oportunidades, inversión social y lucha contra el hambre

Oportunidades, inversión social y lucha contra el hambre

  • Derrotar el hambre como causa nacional.
  • Sistema de Salud, oportuno, moderno y cercano. (Reforma a la salud sí, pero no así)
  • Educación universal por ciclos y apalancamiento para el emprendimiento y el trabajo formal y digno.
  • Plan de choque “Mi primera vivienda” y servicios públicos para todos, a precios justos.
  • Inversión social para salir de la pobreza. Con énfasis en jóvenes,madres cabezas de hogar, adultos mayores, minorías étnicas y poblaciones diversas.
No más burocracia ni trámites inútiles

No más burocracia ni trámites inútiles

  • Fusión de entidades del Estado y reducción del gasto administrativo. Ahorro entre 20 y 50 billones.
  • Simplificación de trámites.
  • Descentralización y digitalización de trámites prioritarios para el ciudadano. Que el Estado llegue al ciudadano y no que el ciudadano tenga que buscar al Estado.
  • Fortalecimiento de la autonomía regional y presupuestal.
  • Nombramiento de personal técnico y no ideológico en los altos cargos del Estado.
Firmeza en seguridad y justicia

Firmeza en seguridad y justicia

  • Reformar la Constitución Nacional para blindar jurídicamente a nuestra Fuerza Pública para ejercer la fuerza legítima y proporcional del Estado.
  • Dotar de tecnología, de sistemas de inteligencia y armamento a la Fuerza Pública.
  • Ejecutar Plan de choque contra la extorsión, el hurto y la violencia intrafamiliar.
  • Derrotar las estructuras narcoterroristas, de minería ilegal y bandas criminales.
  • Modernizar el Sistema Judicial y Penitenciario. Construcción de 5 mega cárceles en lugares apartados de Colombia.
Inversión extranjera y APPs para impulsar el desarrollo

Inversión extranjera y APPs para impulsar el desarrollo

  • Retomaremos las grandes obras de infraestructura de Colombia, que serán construidas con financiación del sector privado.
  • Salvaguarda constitucional para garantizar seguridad jurídica y atraer la inversión local y extranjera.
  • Masificación del Programa “Obras por Impuestos”.
  • Modificación de la Ley de APPs para garantizar cierres financieros.
  • Regiones con beneficios tributarios para el desarrollo de las zonas más pobres de Colombia.
Ambiente protegido y explotación responsable de nuestros recursos naturales

Ambiente protegido y explotación responsable de nuestros recursos naturales

  • Creación de los batallones para la protección de las selvas Amazónica y del Darién del Chocó.
  • Celebración de nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo.
  • Fortalecimiento de las Autoridades Ambientales para la protección del medio ambiente, el bienestar animal; y prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre.
  • Generación de energía a través de hidrógeno verde, hidrógeno azul, mareomotriz y geotérmica.
  • Modificación de la Ley de consultas previas.
Reducción de impuestos, combate a la evasión y el contrabando

Reducción de impuestos, combate a la evasión y el contrabando

  • Reducción progresiva del IVA al 7%, de Renta al 22% y eliminación del impuesto al Patrimonio.
  • Fortalecimiento de la POLFA y despolitización de la DIAN.
  • Disminución de exenciones tributarias.
  • Modificación del régimen de subsidios.

#VOLVERACONFIAR

#VOLVERACONFIAR

#VOLVERACONFIAR

#VOLVERACONFIAR

#VOLVERACONFIAR

#VOLVERACONFIAR